Hola me llamo Ana, tengo 14 años y voy al santo ángel. Hago este blog para aprobar la asignatura.
lunes, 16 de marzo de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
16ª ENTRADA: Ponte en forma. Elabora tu propia dieta y programas de ejercicios
En un día:
En el desayuno ingerimos 300 kalorías, a media mañana ingerimos
100 kalorías, a la hora de comer ingerimos 600 kalorías, a media
tarde 100 kalorías y por la noche ingerimos 200 kalorías, en total
son 1300 kalorías al día que en una semana serían 9100 kalorías.
El programa de ejercicios:
En primer lugar después de haber ingerido el desayuno la comida
de media mañana y la comida tenemos 1000 kalorías que las
quemaremos haciendo deporte como correr, abdominales... Y si
hacemos más deporte lo que conseguimos es perder peso y no
mantenernos en el peso actual, porque si una persona quiere perder
peso tiene que hacer más ejercicio para quemar las calorías ingeridas
y las reservas, todo esto en un día y si todos los días de la semana
hacemos lo mismo, nos mantenemos o perdemos peso depende si
lo que quieres hacer es mantenerte en forma o perder peso.
15ª ENTRADA: Entrevista a la mejor nutricionista de tu casa: tu madre
1.- ¿ Cuántas veces a la semana comes carne, pescado y legumbres?
1.- carne: 3 veces en semana, pescado: 2 veces en semana y legumbres
una
2.- ¿ Cuál es la comida más importante del día que se realiza en casa?
2.- la cena porque es la que hacemos en familia
3.- ¿ Qué número de pieza de frutas toma la familia al día? Concreta en
cada caso de la familia.
3.- una fruta cada uno
4.- ¿ Se abusa en casa de los alimentos pocos saludables como la bollería?
4.- no
5.- ¿ Qué comida es tu preferida? ¿ Por qué? ¿ Me puedes dar tu receta?
5.- arroz; porque está rico; sí
6.- ¿ Qué abundan más en casa alimentos frescos o congelados?
6.- congelados
7.- ¿ Dónde compras los alimentos en grandes superficies o en pequeños
comercios y/o mercados ?
7.- en grandes superficies
8.- ¿ Sueles ver programas de cocina?
8.- pocas veces
14ª ENTRADA: Quiero saber más de malabares.
MAZAS:
COMO SE FABRICAN
COMO SE FABRICAN
COMO SE UTILIZAN:
BOLAS:
COMO SE FABRICAN
COMO SE UTILIZAN:
AROS:
COMO SE FABRICAN
COMO SE UTILIZAN:
CARIOCAS:
COMO SE FABRICAN
COMO SE UTILIZAN
PALOS CHINOS:
COMO SE FABRICAN
COMO SE UTILIZAN
12ª ENTRADA: ejemplo de juegos populares y tradicionales
FUERZA
CAZA LAGARTIJAS:
Consiste en lanzar con el tirachina gomas con el objetivo de cazar
lagartijas o, al menos harcelas caer al suelo.
GLOBOS DE AGUA:
Los jugadores se colocan formando un círculo. Uno tiene un globo
de agua el cual irá pasando al jugador que quiera y así hasta que el
globo explote.
SALTOS
INVITO, TE:
Dos jugadores agarran la cuerda para dar vueltas. Los demás se
colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder el turno, una
vez que empieza a saltar el primero.
LANZAMIENTOS
ONDA, LA:
El juego consiste en lanzar una piedra al agua, con el objetivo
de formar una onda.
CARRERAS
MANO NEGRA:
El juego consiste en recorrer las calles del pueblo llamando a
los timbres de algunas de las casas sin que los propietarios de
las mismas vean y averigüen quién ha sido.
JUEGO DE LA SILLA:
El juego consiste en que mientras suene la música debes correr
alrededor de las sillas sin tocarlas, y en el instante en el que se
pare la música debes sentarte lo más rápidamente posible en
una de ellas.
PRECISIÓN
GUÁ, EL
Los jugadores lanzaban sus bolas, según el orden establecido,
intentando introducirlas en el guá. A medida que lo iban
consiguiendo tiraban a dar a las canicas de los demás. Entre
la bola que tiraba y la que golpeaba debían quedar siempre
unas distancias determinadas tras lo cual debía meter guá de
nuevo. Se eliminaba así al rival que debía pagar una canica.
CAZA LAGARTIJAS:
Consiste en lanzar con el tirachina gomas con el objetivo de cazar
lagartijas o, al menos harcelas caer al suelo.
GLOBOS DE AGUA:
Los jugadores se colocan formando un círculo. Uno tiene un globo
de agua el cual irá pasando al jugador que quiera y así hasta que el
globo explote.
SALTOS
INVITO, TE:
Dos jugadores agarran la cuerda para dar vueltas. Los demás se
colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder el turno, una
vez que empieza a saltar el primero.
LANZAMIENTOS
ONDA, LA:
El juego consiste en lanzar una piedra al agua, con el objetivo
de formar una onda.
CARRERAS
MANO NEGRA:
El juego consiste en recorrer las calles del pueblo llamando a
los timbres de algunas de las casas sin que los propietarios de
las mismas vean y averigüen quién ha sido.
JUEGO DE LA SILLA:
El juego consiste en que mientras suene la música debes correr
alrededor de las sillas sin tocarlas, y en el instante en el que se
pare la música debes sentarte lo más rápidamente posible en
una de ellas.
PRECISIÓN
GUÁ, EL
Los jugadores lanzaban sus bolas, según el orden establecido,
intentando introducirlas en el guá. A medida que lo iban
consiguiendo tiraban a dar a las canicas de los demás. Entre
la bola que tiraba y la que golpeaba debían quedar siempre
unas distancias determinadas tras lo cual debía meter guá de
nuevo. Se eliminaba así al rival que debía pagar una canica.
lunes, 2 de marzo de 2015
11ª ENTRADA: sports news
VELA.Le niegan un récord Guiness por ser joven

Laura Dekker no formará parte del Libro Guineas después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guineas no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.
La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.
La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.
La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.
El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.
Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.
La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.
La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.
La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.
El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.
Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.
ER
RESUMEN: Laura Dekker navegaba siempre en solitario y como era tan jovén negó
el record guinnes .
OPINION PERSONAL: Yo pienso que si ganas un record no hay que negarse por la
edad porque lo que importa es si te has esforzado o no.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)