Hola me llamo Ana, tengo 14 años y voy al santo ángel. Hago este blog para aprobar la asignatura.

jueves, 26 de febrero de 2015

10ª ENTRADA: Mapa conceptual juegos y deportes populares y tradicionales

JUEGOS TRADICIONALES: Son juegos autóctonos tradiciones que
se realizan sin la ayuda de juguetes, si no con el cuerpo. Los juegos
pueden ser individuales o colectivos aunque lo más habitual es que
se trate de juegos basados entre dos o mas jugadores.
EJEMPLOS: Las escondidas, bote pateado, saltar a la comba...
JUEGOS POPULARES: Son parte de la cultura de todos los pueblos
en algunos casos reflejan las necesidades, las vivencias e incluso
ayudan a educar a las nuevas generaciones. Muchos de los juegos
populares en apoyos importantes dentro de las clases de educación
física y realmente han demostrado ser elementales a la hora de
desarrollar las capacidades físicas.
EJEMPLOS: La rayuela, yoyo, policías y ladrones...

7º ENTRADA: ¿Como entrenas la fuerza?

Diferentes tipos de entrenamiento de fuerza:
*CIRCUITO DE EJERCICIO: Es plantear un circuito de 8 a 12 ejercicios que se
repiten 10 o 20 veces con una pausa entre entre cada uno de los ejercicios y al
circuito se le da 2 o 3 vueltas.
*ENTRENAMIENTO CON PESOS O SOBRECARGA:
Pueden ser de tres tipos:
- balones medicinales de diferentes pesos.
- mancuernas, barras y discos: mejora los tres tipos.
- máquinas de musculación: mejora los tres tipos.
*MULTISALTOS: Mejora la fuerza resistencia y explosiva.
*MULTILANZAMIENTOS: Mejora la fuerza resistencia y explosiva.
*CUESTAS:
- largas y de poca pendiente: mejora la fuerza resistencia.
- cortas y de mucha pendiente: mejora la fuerza explosiva.
*CIRCUITO:
- el objetivo del circuito es mejorar la fuerza mediante ejercicios seguidos
con una pausa en medio de cada uno.
- 8 ejercicios.
- 30 segundos cada ejercicio y 15 segundos entre cada uno de ellos.
- 2 vueltas.
- Balón medicinal, barras, discos, bicicleta y un balón de fútbol.
- Barras: recolgarte de una barra y hacer distintos ejercicios en ella.
- Discos: tirar un disco de distinta forma y mejorar la fuerza.
- Bicicleta: coger una bicicleta y marcar una ruta.
- Fútbol: jugar al fútbol con un balón haciendo distintas activiades.
- Atletismos: correr en una pista de atletismo.
- Multisaltos: hacer diferentes saltos para mejorar la fuerza.
- Multilanzamientos: hacer diferentes lanzamientos para mejorar la
fuerza.



miércoles, 18 de febrero de 2015

6º ENTRADA: CAPACIDADES FÍSICAS BASICAS

RESISTENCIA: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o
 menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
En ella influye el sistema locomotor, el sistema respiratorio y el sistema
 cardiovascular.

FUERZA: Es la capacidad física que nos permite vencer una resistencia u
oposición mediante la
acción muscular.
Se puede clasificar en tres fuerzas:
- FUERZA MÁXIMA
- FUERZA EXPLOSIVA
- FUERZA RESISTENCIA


VELOCIDAD: Es la capacidad física que nos permite realizar un movimiento
 en el menor tiempo posible.
Puede ser de de tres tipos:
- Velocidad de reacción.
- Velocidad gestual.
- Velocidad de desplazamiento.



FLEXIBILIDAD: Es la capacidad física que nos permite realizar movimientos
 de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo.
Puede ser de dos tipos:
- Flexibilidad dinámica.
- Flexibilidad estática.