Hola me llamo Ana, tengo 14 años y voy al santo ángel. Hago este blog para aprobar la asignatura.

miércoles, 3 de junio de 2015

24ª entrada: NATACIÓN. PROFUNDIZACIÓN.

1.-La natación es una actividad física realizada en un medio acuático
que puede ser realizada por personas de cualquier edad o condición.
2.-




3.- ¿ ES IMPORTANTE APRENDER A NADAR?
Muchos animales nacen con la habilidad de nadar, pero los humanos deben aprender y practicar antes de poder nadar con facilidad.
Seguridad personal
Una razón obvia para aprender a nadar es la de adquirir la habilidad para sobrevivir en el agua. En algún momento u otro, te encontrarás dentro o cerca del agua. Si el agua es más profunda que tu estatura, y te encuentras dentro del agua, saber nadar podría salvar tu vida.
Rescatar a otros
Si tú sabes nadar, podrías tener la oportunidad de salvar a alguien cercano a ti. Tener la habilidad de nadar es especialmente importante si eres un padre o alguien que trabaja con niños, ya que el ahogarse es la segunda causa de muertes por accidente en niños menores a los 14 años de edad.
Salud
La mayoría de los médicos están de acuerdo en que el nadar es una forma saludable de ejercicio. Requiere el uso de muchos de los músculos de tu cuerpo, desarrolla fuerza y resistencia y es benéfico para tu metabolismo y para tu sistema cardiovascular. El agua te proporciona resistencia natural cuando nadas, y al mismo tiempo hace de la actividad menos pesada para tu cuerpo. El agua, en la mayoría de los casos, también proporciona un elemento natural para refrescar el cuerpo.
Placer
Nadar en una piscina o en el océano en un día caluroso de verano te puede ayudar a sentirte relajado y en buena forma física.

martes, 26 de mayo de 2015

26ª entrada: BAILES URBANOS: BREAK DANCE Y POPPING

- BREAK DANCE:
Estilo de baile del cual se han derivado varios otros, este tipo de baile se
solía bailar en la calle, discotecas o incluso en concursos profesionales 
de Break Dance.Se puede decir que aun hay quienes practican este estilo
de baile, aunque ya no con la música original de finales de los 70.
-POPPING:
El popping es un baile urbanoque se basa en la contracción de los
músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas
y efectos visuales. Fueron los programas de televisión sobre robots a
comienzos de los 60.

jueves, 14 de mayo de 2015

21ª entrada: TIPOS DE ORIENTACIÓN

TIPOS DE ORIENTACIÓN:
- SOL: Es una gran referencia si lo sabemos utilizar, consiste en recordar el movimiento
aparente del sol a través del cielo, durante el día. Sale desde el este y se esconde por
el oeste.
- LUNA: Cuando la luna está en cuarto creciente, sus cuernos señalan al Este, y cuando
está en cuarto menguante, señalan el oeste. 
Cuando la luna esta creciente tiene forma de la letra D, y cuando está en cuarto menguante,
tiene la forma de la letra A.
- MUSGO: Como en el hemisferio Norte la trayectoria aparente del Sol se encuentra inclinada hacia el Sur, se produce una zona de umbría en el lado norte de los árboles y esta nos indica el Norte. También ocurre en las casas y en el lado Norte de las montañas, cambiando la vegetación y permaneciendo la nieve más tiempo. Estos son indicios que nos pueden ayudar.
- MAPAS: Es una representación plana y simbólica de una superficie de la Tierra. Los 
que más nos interesan son los mapas topográficos.

viernes, 8 de mayo de 2015

23ª entrada: NADAR ¿ESO QUE ÉS? INTRODUCCIÓN

NATACIÓN
¿Qué estilos existen en la natación?
Los estilos que existen son 4 que se llaman estilo de crol, estilo de braza, estilo
de mariposa y estilo de espalda.
¿Qué fases hay en cada estilo?
- En el de crol hay cinco fases:
entrada, agarre, tirón, empuje y recobro.
- En el de braza hay cinco fases:
agarre de brazos, tirón de brazos, recobro de brazos, patada y recobro de piernas.
- En el de mariposa hay cinco fases:
recobro, entrada, agarre, tirón y empuje.
- En el de espalda hay cinco fases:
entrada, agarre, tirón, empuje y recobro.
¿Qué estilos es el más fácil de aprender?
El más fácil de aprender  es el estilo de braza.
¿ y el más difícil?
El más difícil es el estilo de mariposa porque el empuje se hace con el cuerpo.

lunes, 27 de abril de 2015

20ª ENTRADA: ¿CÓMO UTILIZAR UNA BRÚJULA?

COMO UTILIZAR UNA BRÚJULA:
Una brújula sirve para orientarse, si tienes un mapa y no tienes signos geógrafico
puedes utilizar la brújula. La brújula tiene dos nortes el norte magnético y el norte
geográfico, ponemos la dirección a la que queremos ir hacemos rodar la rueda
haciendo coincidir el norte magnético con el norte del limbo.






19ª ENTRADA: ¡AVENTÚRATE Y COMIENZA TU CAMINO!

1. La ruta a realizar y sus distintas etapas:


Vamos a realizar la ruta francesa estas son sus etapas:

- Pamplona: Saldremos a las 8:00 de la mañana a emprender nuestro viaje hacia Santiago de Compostela, cogeremos nuestras mochilas con las cosas necesarias, estaremos toda la mañana hasta llegar a Estella donde pasaremos la noche en un albergue, allí nos cruzaremos con otros colegios.
- Logroño: Al llegar comeremos en un restaurante que encontremos por la ciudad, después de comer saldremos camino a San Juan donde pasaremos la noche en un albergue, allí después de cuando salga el sol saldremos para Burgos.
- Burgos: En Burgos estaremos para la hora de cenar, donde cenaremos en el hotel donde pasaremos la noche, cuando se ponga el sol saldremos para Carrión.
- León: En León descansaremos toda la noche para llegar a Cabreiro donde descansaremos más que en León.
- Santiago de Compostela:  Ahí termina nuestro viaje.
2. Refugios y albergues donde dormir:
- Albergue municipal de Huarte (ESTELLA).
- Albergue Jesús y María (SAN JUAN).
- Albergue San Andrés (BURGOS).
- Albergue Cantones (LEÓN).
- Albergue Templarios (CABREIRO).
- Albergue Santa Clara (SANTIAGO DE COMPOSTELA).
3. LAS COSAS QUE LLEVAS EN LA MOCHILA:
Unos zapatillas cómodas, ropa cómoda, gorra, linterna, cantimplora, saco.
4. OTRAS RUTAS:
vía de la plata, camino inglés, camino portugués...


miércoles, 11 de marzo de 2015

16ª ENTRADA: Ponte en forma. Elabora tu propia dieta y programas de ejercicios

En un día: 
En el desayuno ingerimos 300 kalorías, a media mañana ingerimos
100 kalorías, a la hora de comer ingerimos 600 kalorías, a media 
tarde 100 kalorías y por la noche ingerimos 200 kalorías, en total
son 1300 kalorías al día que en una semana serían 9100 kalorías.
El programa de ejercicios: 
En primer lugar después de haber ingerido el desayuno la comida
de media mañana y la comida tenemos 1000 kalorías que las
quemaremos haciendo deporte como correr, abdominales... Y si
hacemos más deporte lo que conseguimos es perder peso y no
mantenernos en el peso actual, porque si una persona quiere perder
peso tiene que hacer más ejercicio para quemar las calorías ingeridas
y las reservas, todo esto en un día y si todos los días de la semana
hacemos lo mismo, nos mantenemos o perdemos peso depende si
lo que quieres hacer es mantenerte en forma o perder peso.

15ª ENTRADA: Entrevista a la mejor nutricionista de tu casa: tu madre

1.- ¿ Cuántas veces a la semana comes carne, pescado y legumbres?
1.- carne: 3 veces en semana, pescado: 2 veces en semana y legumbres
una
2.- ¿ Cuál es la comida más importante del día que se realiza en casa?
2.- la cena porque es la que hacemos en familia
3.- ¿ Qué número de pieza de frutas toma la familia al día? Concreta en
cada caso de la familia.
3.- una fruta cada uno
4.- ¿ Se abusa en casa de los alimentos pocos saludables como la bollería?
4.- no
5.- ¿ Qué comida es tu preferida? ¿ Por qué? ¿ Me puedes dar tu receta?
5.- arroz; porque está rico; sí
6.- ¿ Qué abundan más en casa alimentos frescos o congelados?
6.- congelados
7.- ¿ Dónde compras los alimentos en grandes superficies o en pequeños
comercios y/o mercados ?
7.- en grandes superficies
8.- ¿ Sueles ver programas de cocina?
8.- pocas veces

14ª ENTRADA: Quiero saber más de malabares.

                                                                         MAZAS:
                                                             COMO SE FABRICAN

COMO SE UTILIZAN:


BOLAS:
COMO SE FABRICAN

COMO SE UTILIZAN:

AROS:
COMO SE FABRICAN

COMO SE UTILIZAN:

CARIOCAS:
COMO SE FABRICAN

COMO SE UTILIZAN

PALOS CHINOS:
COMO SE FABRICAN

COMO SE UTILIZAN


12ª ENTRADA: ejemplo de juegos populares y tradicionales

FUERZA
CAZA LAGARTIJAS:
Consiste en lanzar con el tirachina gomas con el objetivo de cazar
lagartijas o, al menos harcelas caer al suelo.
GLOBOS DE AGUA:
Los jugadores se colocan formando un círculo. Uno tiene un globo
de agua el cual irá pasando al jugador que quiera y así hasta que el
globo explote.
SALTOS
INVITO, TE:
Dos jugadores agarran la cuerda para dar vueltas. Los demás se
 colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder el turno, una
 vez que empieza a saltar el primero.
LANZAMIENTOS
ONDA, LA:
El juego consiste en lanzar una piedra al agua, con el objetivo
de formar una onda.
CARRERAS
MANO NEGRA:
El juego consiste en recorrer las calles del pueblo llamando a
los timbres de algunas de las casas sin que los propietarios de
las mismas vean y averigüen quién ha sido.
JUEGO DE LA SILLA:
El juego consiste en que mientras suene la música debes correr
alrededor de las sillas sin tocarlas, y en el instante en el que se
pare la música debes sentarte lo más rápidamente posible en
una de ellas.
PRECISIÓN
GUÁ, EL
Los jugadores lanzaban sus bolas, según el orden establecido,
intentando introducirlas en el guá. A medida que lo iban
consiguiendo tiraban a dar a las canicas de los demás. Entre
la bola que tiraba y la que golpeaba debían quedar siempre
unas distancias determinadas tras lo cual debía meter guá de
nuevo. Se eliminaba así al rival que debía pagar una canica.

lunes, 2 de marzo de 2015

11ª ENTRADA: sports news

VELA.Le niegan un récord Guiness por ser joven



Laura Dekker no formará parte del Libro Guineas después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guineas no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.

La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.

La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.

La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.

El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.

Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.


ER
RESUMEN: Laura Dekker navegaba siempre en solitario y como era tan jovén negó 
el record guinnes .


OPINION PERSONAL: Yo pienso que si ganas un record no hay que negarse por la 
edad porque lo que importa es si te has esforzado o no.

jueves, 26 de febrero de 2015

10ª ENTRADA: Mapa conceptual juegos y deportes populares y tradicionales

JUEGOS TRADICIONALES: Son juegos autóctonos tradiciones que
se realizan sin la ayuda de juguetes, si no con el cuerpo. Los juegos
pueden ser individuales o colectivos aunque lo más habitual es que
se trate de juegos basados entre dos o mas jugadores.
EJEMPLOS: Las escondidas, bote pateado, saltar a la comba...
JUEGOS POPULARES: Son parte de la cultura de todos los pueblos
en algunos casos reflejan las necesidades, las vivencias e incluso
ayudan a educar a las nuevas generaciones. Muchos de los juegos
populares en apoyos importantes dentro de las clases de educación
física y realmente han demostrado ser elementales a la hora de
desarrollar las capacidades físicas.
EJEMPLOS: La rayuela, yoyo, policías y ladrones...

7º ENTRADA: ¿Como entrenas la fuerza?

Diferentes tipos de entrenamiento de fuerza:
*CIRCUITO DE EJERCICIO: Es plantear un circuito de 8 a 12 ejercicios que se
repiten 10 o 20 veces con una pausa entre entre cada uno de los ejercicios y al
circuito se le da 2 o 3 vueltas.
*ENTRENAMIENTO CON PESOS O SOBRECARGA:
Pueden ser de tres tipos:
- balones medicinales de diferentes pesos.
- mancuernas, barras y discos: mejora los tres tipos.
- máquinas de musculación: mejora los tres tipos.
*MULTISALTOS: Mejora la fuerza resistencia y explosiva.
*MULTILANZAMIENTOS: Mejora la fuerza resistencia y explosiva.
*CUESTAS:
- largas y de poca pendiente: mejora la fuerza resistencia.
- cortas y de mucha pendiente: mejora la fuerza explosiva.
*CIRCUITO:
- el objetivo del circuito es mejorar la fuerza mediante ejercicios seguidos
con una pausa en medio de cada uno.
- 8 ejercicios.
- 30 segundos cada ejercicio y 15 segundos entre cada uno de ellos.
- 2 vueltas.
- Balón medicinal, barras, discos, bicicleta y un balón de fútbol.
- Barras: recolgarte de una barra y hacer distintos ejercicios en ella.
- Discos: tirar un disco de distinta forma y mejorar la fuerza.
- Bicicleta: coger una bicicleta y marcar una ruta.
- Fútbol: jugar al fútbol con un balón haciendo distintas activiades.
- Atletismos: correr en una pista de atletismo.
- Multisaltos: hacer diferentes saltos para mejorar la fuerza.
- Multilanzamientos: hacer diferentes lanzamientos para mejorar la
fuerza.



miércoles, 18 de febrero de 2015

6º ENTRADA: CAPACIDADES FÍSICAS BASICAS

RESISTENCIA: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o
 menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
En ella influye el sistema locomotor, el sistema respiratorio y el sistema
 cardiovascular.

FUERZA: Es la capacidad física que nos permite vencer una resistencia u
oposición mediante la
acción muscular.
Se puede clasificar en tres fuerzas:
- FUERZA MÁXIMA
- FUERZA EXPLOSIVA
- FUERZA RESISTENCIA


VELOCIDAD: Es la capacidad física que nos permite realizar un movimiento
 en el menor tiempo posible.
Puede ser de de tres tipos:
- Velocidad de reacción.
- Velocidad gestual.
- Velocidad de desplazamiento.



FLEXIBILIDAD: Es la capacidad física que nos permite realizar movimientos
 de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo.
Puede ser de dos tipos:
- Flexibilidad dinámica.
- Flexibilidad estática.

jueves, 22 de enero de 2015

5ª ENTRADA: Resistencia aeróbica y anaeróbica

                                                                   RESISTENCIA   AERÓBICA



-NATACIÓN:
Este deporte ha ido ganando seguidores en los últimos años porque es una de las prácticas deportivas
que mejor se adapta a la cualidades de cada persona.


                                                                   RESISTENCIA  ANAERÓBICA


- FÚTBOL:
Este deporte consiste en que el equipo que está defendiendo tiene que intentar que el equipo contrario no meta gol.



4ª ENTRADA: Calentamiento general y específico


Este video trata sobre el calentamiento general. En este video como podemos observar se calienta todas las articulaciones

Sin embargo, este video  trata sobre el calentamiento específico. En este podemos observar que solo se calienta las partes que van a utilizar en la prueba o ejercicio.


DIFERENCIA:
El calentamiento general se calienta todas las articulaciones las que vayan a utilizar y las que no mientras que en el calentamiento específico solo se calienta las que se vayan a utilizar.                                        

3ª ENTRADA: ¿Por qué es bueno hacer deporte?

Es bueno hacer deporte porque puedes evitar todo tipo de enfermedad como por ejemplo la subida de azúcar.